Entradas

Enfermedades hereditarias

Imagen
                 ¿Qué son las enfermedades hereditarias?   Las  enfermedades hereditarias  son aquel conjunto de  enfermedades genéticas  cuya característica principal es su supervivencia de generación en generación, transmitiéndose de padres a hijos y así sucesivamente (en un determinado momento del tiempo, algo hace cambiar la genética, y ese algo sobrevive en los genes, las mismas circunstancias que hicieron cambiar la genética en un determinado tiempo, pueden volver a suceder en otro momento del tiempo, así que la herencia genética, es la herencia de la humanidad).                      Enfermedades hereditarias: Fibrosis quística. α y β-Talasemia. Síndrome de X frágil. Hemofilia A. Atrofia Muscular Espinal. Anemia falciforme. Neuro fibromatosis Tipo 1 (NF1) Enfermedad de Huntington .

ARN

Imagen
                                       ¿Qué es el ARN? El ácido ribonucleico es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. ​Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus. Función del ARN El  ARN  o ácido ribonucleico es el otro tipo de ácido nucleico que posibilita la síntesis de proteínas. Si bien el ADN contiene la información genética, el  ARN  es el que permite que esta sea comprendida por las células. Está compuesto por una cadena simple, al contrario del ADN, que tiene una doble cadena.

ADN

Imagen
                                                                                                ¿Qué es el ADN? El ácido desoxirribonucleico, conocido también por las siglas ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos​ y algunos virus; también es responsable de la transmisión hereditaria.                                   Función del ADN: La  función  principal de la molécula de  ADN  es el almacenamiento a largo plazo de información para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. ... Las moléculas de ARN s...

La mutación

Imagen
  Una  mutación  es un cambio en la secuencia del ADN. Las  mutaciones  pueden ser el resultado de errores en la copia del ADN durante la división celular, la exposición a radiaciones ionizantes o a sustancias químicas denominadas mutágenos, o infección por virus. Tipos de mutación:  Molecular  (génicas o puntuales): Son mutaciones a nivel molecular y afectan la constitución química de los genes, es decir a la bases o “letras” del ADN. Cromosómico:  El cambio afecta a un segmento de cromosoma (de mayor tamaño que un gen), por tanto a su estructura. Estas mutaciones pueden ocurrir porque grandes fragmentos se pierden (deleción), se duplican, cambian de lugar dentro del cromosoma. Genómico:  Afe cta al conjunto del genoma, aumentando el número de juegos cromosómicos (poliploidía) o reduciéndolo a una sola serie (haploidía o monoploidía) o bien afecta al número de cromosomas individualmente (por defecto o por exceso), como la trisomía 21 o ...

Mitosis y Meiosis

Imagen
                                      ¿Qué es la mitosis?  En biología, la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que precede inmediatamente a la división celular. Consiste en el reparto equitativo del material hereditario característico. ​​                                 Función de la mitosis: La  mitosis  completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. Produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual y la variabilidad genética. ¿Qué es la meiosis? La  meiosis  es un proceso de división celular a través del cual a partir de una célula diploide se producen cuatro células haploides. Las célu...

Leyes de Mendel

Imagen
 Las leyes de Mendel son el conjunto de leyes básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos padres a sus hijos. Primera ley: principio de segregación.  Segunda ley: principio de la uniformidad. Tercera ley: principio de la transmisión independiente. Primera ley: principios de segregación. El  Principio  de la  Segregación  o Primera Ley de Mendel, propone la separación de los factores apareados durante la formación de los gametos, donde cada gameto recibe uno u otro factor durante su formación. Los organismos portan dos factores (alelos) por cada carácter. Segunda Ley: principio de la uniformidad. Establece que si se cruzan dos líneas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí, fenotípica y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (de genotipo dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento. Tercera l...

¿Qué es la genética?

Imagen
El monje austriaco Gregor Mendel describe las leyes básicas de la  genética  a partir del estudio de guisantes. Su obra no será tenida en cuenta hasta principios del siglo XX. Experimentos con moscas del vinagre demuestran que los genes se encuentran en los cromosomas. La genética  estudia la forma y las características de los organismos vivos, sean éstas morfológicas, fisiológicas, bioquímicas o conductuales, se transmiten, se generan y se expresan, de una generación a otra, bajo diferentes condiciones ambientales.                                                                         Gregor Mendel